Hugo Investing

Por qué Elon Musk cree que los robots con IA serán su mayor producto

Por qué Elon Musk cree que los robots con IA serán su mayor producto hasta la fecha

Cuando Elon Musk habla, el mercado escucha. A veces con escepticismo, otras con asombro, pero en este caso, nos encontramos asintiendo con cautela. Lo que él considera el mayor producto de la historia no es solo una predicción audaz: es una realidad que se acerca rápidamente, el auge del robot humanoide impulsado por inteligencia artificial en 2025 y más allá.

El papel de la Inteligencia Artificial

La revolución comienza con la inteligencia artificial. Hace dos años ya hablábamos de ello en nuestros seminarios y webinars, cuando para muchos todavía era un concepto abstracto. Hoy en día, casi todos los trabajadores de oficina utilizan herramientas basadas en IA como ChatGPT en sus tareas diarias.

La IA está transformando empleos, no solo para trabajadores poco cualificados, sino también para profesionales altamente cualificados. Muchos roles se están volviendo más productivos o incluso completamente obsoletos gracias a la automatización y al software inteligente. Para los inversores, esta es una tendencia que exige atención seria.

Tres sectores clave dentro de la IA

Podemos distinguir tres grandes sectores que están en el corazón de esta revolución digital:

1. Hardware, El motor de la IA
Los chips son la base de la inteligencia artificial. Sin semiconductores, no hay IA. ASML (ASML:xams) es un brillante ejemplo del poder tecnológico europeo. Para obtener exposición global, los fondos cotizados o ¨Exchange-Traded Funds¨ (ETFs) como el VanEck Semiconductor UCITS ETF (SMH:xmil) ofrecen acceso a los principales fabricantes de chips, con beneficios como diversificación, liquidez y bajas comisiones.

2. Infraestructura, El crecimiento explosivo del cloud
Todos esos datos deben almacenarse en alguna parte: tus mensajes de WhatsApp, dispositivos inteligentes, búsquedas en la web… todo reside en enormes centros de datos. La computación en la nube está en auge y requiere inversiones significativas en infraestructura. Los ETFs temáticos como el Global X Cloud Computing ETF (CL0U:xetr) permiten invertir directamente en esta tendencia.

3. La ciberseguridad se vuelve crítica
Cuantos más datos generamos, mayor es el riesgo. La ciberseguridad ya forma parte formal de la política de la OTAN. La protección de datos se está volviendo tan importante como la seguridad física. ETFs como el First Trust Cloud Computing UCITS ETF (SKYE:xams) se centran en empresas líderes del sector como Palantir (PLTR:xnas) y CrowdStrike (CRWD:xnas).

Si te interesa conocer más sobre oportunidades de inversión en valor ocultas entre acciones tecnológicas sobrevaloradas, te recomendamos nuestra análisis sobre el gigante de los semiconductores TSMC: ¿Sigue siendo una buena oportunidad de compra?

El robot humanoide

Elon Musk presentó recientemente el robot Optimus de Tesla. Los taxis autónomos ya no eran noticia, pero cuando 30 robots humanoides subieron al escenario y empezaron a servir cervezas, el mundo prestó atención. Y creemos que con razón: Musk estima que este mercado podría ser 25 veces más grande que el negocio actual de Tesla. El CEO de Nvidia comparte esta visión. Ya no es ciencia ficción.

El robot humanoide está diseñado para ser de propósito general, bípedo, autónomo y capaz de realizar tareas peligrosas, repetitivas o tediosas. Estos robots se mueven con más fluidez que los humanos, aprenden, se comunican y trabajan. Piensa en aplicaciones en entornos industriales, hogares, seguridad e incluso salud. Musk planea escalar la producción a decenas de miles de unidades por año, con un precio objetivo de 30.000 dólares cada uno.

Invertir en robótica e IA

Estamos presenciando el amanecer de una nueva revolución industrial, impulsada por la inteligencia artificial y los servicios e infraestructuras relacionados. Esto presenta oportunidades, pero también exige conciencia y precaución. ¿En qué deberías centrarte como inversor?

  • Fabricación: Empresas que construyen directamente los robots, como Tesla (TSLA:xnas).

  • Componentes: Empresas que producen el hardware base, especialmente semiconductores y sensores, como ASML (ASML:xams), TSMC (TSM:xnas) y Nvidia (NVDA:xnas).

  • Ciberseguridad: Empresas que ofrecen capas críticas de protección para estos sistemas interconectados, como Palantir (PLTR:xnas), Palo Alto Networks (PANW:xnas), Cisco (CSCO:xnas) y CrowdStrike (CRWD:xnas).

  • Cloud e Infraestructura: Todo lo que el robot aprende, almacena y comparte debe procesarse de forma segura y eficiente, por firmas como Amazon (AMZN:xnas), Microsoft (MSFT:xnas), Google (GOOGL:xnas), y proveedores de centros de datos como Equinix (EQIX:xnas) y Digital Realty (DLR:xnys).

China también juega un papel importante. Cuatro de los cinco mayores fabricantes de robots del mundo son chinos, aunque solo Xiaomi (01810:xhkg) cotiza en bolsa. Los ETFs centrados en empresas tecnológicas chinas podrían ser una opción interesante.

Vemos oportunidades interesantes para inversores en valor en empresas tecnológicas chinas que han sido ignoradas por los inversores occidentales. Si te interesa conocer más, te recomendamos nuestra análisis: Acciones chinas: ¿una oportunidad de valor?

No olvides la energía

La IA y la robótica consumen grandes cantidades de energía. Una simple búsqueda en Internet consume ya tanta electricidad como 12 minutos de uso de un portátil. La demanda energética global crece al menos un 3% anual, y probablemente sea una estimación conservadora.

Invertir en energía vuelve a estar en el punto de mira. El uranio y la energía nuclear están regresando con fuerza. ETFs como el Global X Uranium UCITS ETF (URNU:xetr) o el VanEck Uranium and Nuclear Technologies UCITS ETF (NUKL:xetr) pueden ayudar a equilibrar tu exposición energética. Nuevas empresas de pequeño tamaño como Nano Nuclear Energy (NNE:xnas) y Constellation Energy (CEG:xnas) están atrayendo la atención de inversores, especialmente después de que esta última firmara un acuerdo con Meta (META:xnas) para alimentar sus centros de datos con energía nuclear destinada al entrenamiento de modelos de IA.

Conclusión: No lo subestimes

Los robots humanoides ya no son una moda pasajera ni una curiosidad tecnológica, se están convirtiendo en una realidad, y rápidamente. Las oportunidades de inversión son enormes, pero también lo son las implicaciones éticas y sociales. Los inversores inteligentes ya están mirando al futuro.

Creemos que incluso el inversor más escéptico debería considerar la posibilidad de invertir en robótica e IA a través de ETFs disponibles en nuestras plataformas.

¿Tendrá Elon Musk toda la razón? Lo sabremos dentro de una década. Pero esperar tanto tiempo podría ser demasiado tarde.

Si te interesa invertir en robótica e inteligencia artificial pero te preocupan las altas valoraciones de las acciones tecnológicas estadounidenses, te sugerimos que leas nuestro análisis: ¿Está la IA en una burbuja?

¿Tienes dudas sobre cómo invertir en robótica, IA y sectores relacionados, minimizando riesgos y maximizando el rendimiento? ¿O no sabes cómo operar con los instrumentos mencionados en nuestras plataformas? Estamos aquí para ayudarte. En tiempos como estos, una estrategia sólida es tu mejor defensa.

Abra una cuenta hoy mismo para acceder a nuestras plataformas. Puede elegir entre una cuenta individual, una cuenta conjunta con otra persona o una cuenta corporativa para su empresa.

Tanto si eres nuevo en el mundo de la inversión como si eres un operador con experiencia, ¡en Hugo te tenemos cubierto! Te guiamos paso a paso por las plataformas y te explicamos todas las herramientas y funcionalidades.

Para más información, te recomendamos ver nuestros últimos vlogs en YouTube a continuación. Publicamos MarketReporters de forma regular sobre temas de actualidad relevantes para ti como inversor.

Si deseas profundizar en cómo invertir en la revolución de la inteligencia artificial, no dudes en contactarnos y agendar una visita a nuestra oficina en la Golden Mile de Marbella.

¡Deseamos mucho éxito a todos los inversores! Trade Saf€.

Kaspar Huijsman

Kaspar es un inversor apasionado, conocido por su exhaustivo análisis de las noticias y la dinámica del mercado. Con más de 25 años de experiencia en el mundo financiero, nunca se basa en medias verdades y siempre prioriza el conocimiento.

«Invertir en conocimiento es lo mejor.»
— Kaspar Huijsman

La información de este artículo no debe interpretarse como asesoramiento individual de inversión. Si bien Hugo recopila y mantiene estas páginas a partir de fuentes fiables, no puede garantizar que la información sea precisa, completa y actualizada. Cualquier información de este artículo utilizada sin verificación o asesoramiento previo es bajo su propio riesgo. Le recomendamos invertir únicamente en productos que se ajusten a sus conocimientos y experiencia, y no en instrumentos financieros cuyos riesgos desconozca.

Scroll al inicio

5 pasos clave para convertirse en un inversor exitoso

¡Obtén tu Ebook gratis!

Name / Nombre(Obligatorio)