Hugo Investing

Commodities are booming in 2025

Perspectivas sobre Materias Primas 2025: Cubriéndose ante el Caos Arancelario de Trump

Materias Primas: ¿El Tesoro Oculto de Tu Cartera?

En este artículo analizamos la inversión en materias primas en 2025, desde el oro hasta el cacao, cuyo precio se ha disparado, y cómo pueden servir para cubrirse frente a la volatilidad del mercado y los aranceles de Trump. A menudo los inversores particulares pasan por alto este tipo de activos, pero aquí te explicamos por qué deberías considerarlos seriamente.

Una Nueva Era con Trump (y lo que Viene Después)

Recordemos el 25 de enero de 2017: Donald Trump asumía la presidencia de EE. UU. con la promesa de transformar la economía estadounidense. Sin embargo, la bolsa no lo celebró. En sus primeras ocho semanas como presidente, el S&P 500 cayó casi un 7 %.

Curiosamente, mientras EE. UU. se tambaleaba, los mercados europeos mostraron fortaleza. El índice holandés subió alrededor de un 5 % a principios de 2017, y España y Reino Unido también mostraron rendimientos positivos. ¿Fue real el “Trump bump”? Tal vez no tanto. Pero sus políticas, especialmente en materia de comercio, sí afectaron un área clave: las materias primas.

Materias Primas en el Punto de Mira en 2025

Los aranceles de Trump —como los aplicados al acero importado— generaron tensiones con socios comerciales globales y colocaron a las materias primas en el centro del discurso de la guerra comercial. Este nuevo riesgo de conflicto comercial amenaza con agravar la crisis ya existente en el mercado del acero, especialmente tras la desaceleración económica de China provocada por el estallido de su burbuja inmobiliaria en 2021.

Aun así, ningún país ha sabido posicionarse tan estratégicamente como China. Durante décadas, ha asegurado el control sobre materias primas clave a nivel mundial. En sectores como los semiconductores y los vehículos eléctricos (VE), China domina el acceso a recursos esenciales, como:

Puede que estos nombres no suenen familiares, pero son los motores de las revoluciones tecnológica y energética.

Si te interesa invertir en semiconductores, te recomendamos nuestro análisis sobre TSMC: ¿Sigue siendo una buena compra?

Los Grandes Actores

Mientras China controla buena parte del suministro, las materias primas más negociadas a nivel mundial son más conocidas: petróleo crudo, gas natural, oro, carbón e hierro. Entonces, ¿dónde deberían fijarse los inversores en 2025?

Según las previsiones, los metales preciosos son los más prometedores. Oro, plata, platino y paladio están a la cabeza. En 2024, el oro subió casi un 24 %, con compras récord por parte de bancos centrales —liderados no por EE. UU. o China, sino por Polonia, Turquía e India.

¿Por qué? Porque en tiempos de incertidumbre, el oro ofrece estabilidad. No se correlaciona con las acciones y nunca puede valer cero, lo que lo convierte en una excelente cobertura.

El Caso del Cacao

Entre las materias primas agrícolas, el cacao ha sido protagonista en 2024 con un alza de precios de más del 100 %. Esta subida ha sido impulsada por fenómenos climáticos extremos en regiones clave de producción, aumento de costes y problemas persistentes en la cadena de suministro. Con la demanda manteniéndose fuerte, se ha creado una tormenta perfecta para su precio.

Si quieres saber más, consulta nuestro artículo Descubriendo Oportunidades: Invertir en Cacao

Materias Primas como Cobertura

Una de las razones clave por las que los inversores recurren a materias primas —especialmente metales preciosos— es su valor como cobertura. Las materias primas suelen tener una correlación baja o negativa con las acciones, lo que significa que tienden a mantener su valor o incluso subir cuando los mercados bursátiles caen. Invertir en materias primas en 2025 es, por tanto, una herramienta eficaz para gestionar el riesgo y proteger tu cartera.

Source(s): WSJ; LBMA; own analysis.

Como muestra el gráfico, en 2022 el índice BCOM (que agrupa una cesta diversificada de materias primas) subió con fuerza debido al estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos grandes exportadores. Este evento coincidió con una caída del S&P 500, reflejando la preocupación de los inversores por la seguridad global. Las posiciones en materias primas habrían actuado como cobertura frente a las acciones durante ese periodo de tensión geopolítica.

Además, entre 2022 y 2025 se ha observado que, si bien oro y acciones han seguido trayectorias similares, en los momentos de caída del S&P 500 el oro ha ganado protagonismo como activo refugio.

En 2025, el oro ha superado al S&P 500, debido al temor de los inversores al impacto de los nuevos aranceles de Trump sobre las empresas y la economía de EE. UU. También se ha producido una corrección en las acciones tecnológicas y de inteligencia artificial tras las valoraciones extremas alcanzadas en 2024, lo que ha impulsado aún más la demanda de materias primas refugio como el oro.

Si te interesa invertir en tecnologías emergentes e inteligencia artificial, consulta nuestro artículo Descifrando el Panorama Inversor en IA: ¿Burbuja o Revolución?

Cómo Empezar a Invertir en Materias Primas en 2025

Puedes invertir en materias primas a través de futuros, pero estos son complejos y arriesgados para inversores particulares. Una alternativa más sencilla es hacerlo mediante ETFs.

  • WisdomTree Physical Precious Metals (VZLE): exposición a oro, plata, platino y paladio.

  • WisdomTree Broad Commodities (PCOM): acceso a energía, agricultura e industriales como soja, aluminio y café.

¿Qué asignación es la adecuada? Recomendamos una cartera diversificada:

  • Posiciones centrales en ETFs globales o del S&P 500

  • ETFs sectoriales (tecnología, salud, etc.)

  • 5–10 % en materias primas para cubrir la volatilidad y aportar crecimiento descorrelacionado

Y no olvides que las materias primas no son la única cobertura frente a la volatilidad de 2025: consulta también nuestro análisis de Acciones Defensivas 2025 para Enfrentar Guerras Comerciales.

Reflexión Final

Las materias primas son a menudo ignoradas por los pequeños inversores. Pero no deberían serlo. Son cíclicas, tangibles y cada vez más centrales en las tendencias económicas y geopolíticas actuales. Ya sea para protegerte de la inflación, diversificar riesgos o buscar crecimiento, las materias primas merecen un lugar en tu cartera en 2025.

Mantente informado. Síguenos en nuestro canal de YouTube para las últimas novedades del mercado.

Para ver la versión en vídeo de este artículo, visita nuestro canal de YouTube. ¡No olvides darle a «me gusta» y suscribirte!

Si desea explorar más a fondo cómo cubrir sus posiciones con materias primas, contáctenos y programe una visita a nuestra oficina en la Milla de Oro de Marbella.

¡Les deseamos a todos los inversores un próspero 2025! Trade Saf€.

Kaspar Huijsman

Kaspar es un inversor apasionado, conocido por su exhaustivo análisis de las noticias y la dinámica del mercado. Con más de 25 años de experiencia en el mundo financiero, nunca se basa en medias verdades y siempre prioriza el conocimiento.

«Invertir en conocimiento es lo mejor.»
— Kaspar Huijsman

La información de este artículo no debe interpretarse como asesoramiento individual de inversión. Si bien Hugo recopila y mantiene estas páginas a partir de fuentes fiables, no puede garantizar que la información sea precisa, completa y actualizada. Cualquier información de este artículo utilizada sin verificación o asesoramiento previo es bajo su propio riesgo. Le recomendamos invertir únicamente en productos que se ajusten a sus conocimientos y experiencia, y no en instrumentos financieros cuyos riesgos desconozca.

Scroll al inicio